lunes, 9 de diciembre de 2024

Exitosa Quinta Feria del Queso de Bola en Chetumal


• Fiesta, Sabor y Tradición

Por Salvador Trujillo Rodríguez

CHETUMAL, 9 de diciembre. La icónica avenida Héroes de la capital quintanarroense se vistió de gala para celebrar el Tercer Aniversario del Paseo Héroes con la Quinta Feria del Queso de Bola, un evento que reunió a miles de familias locales y turistas en una jornada llena de arte, cultura y gastronomía. Más de 70 expositores ofrecieron una deliciosa variedad de postres, platillos, bebidas y productos locales que resaltaron el talento y la creatividad de la región.


El éxito de la feria no solo radicó en su propuesta gastronómica, centrada en el tradicional queso de bola, sino también en las presentaciones artísticas y culturales que crearon un ambiente festivo y lleno de identidad para los asistentes.


En su discurso, la presidenta municipal, Yensunni Martínez, agradeció la cálida acogida de este evento por parte de las familias chetumaleñas y destacó su relevancia como plataforma para emprendedores, artesanos y comerciantes. "El Paseo Héroes nació en el primer periodo de esta administración gracias a la suma de esfuerzos de todas las personas que lo han hecho posible. Con el respaldo de nuestra primera mujer gobernadora, Mara Lezama, seguimos trabajando para consolidar la Cuarta Transformación en nuestro municipio", afirmó.


Martínez subrayó que el evento refuerza los ejes municipales de Bienestar y Justicia Social y Gobierno Abierto, Transparente y Eficiente, promoviendo la cohesión social, el turismo y la economía local. Además, este tipo de iniciativas contribuyen a la reconstrucción del tejido social, fomentando un entorno de paz y convivencia.


La Quinta Feria del Queso de Bola reafirmó su lugar como un evento emblemático para Chetumal, al tiempo que impulsa el desarrollo cultural y económico de la región, convirtiendo al Paseo Héroes en un referente de orgullo y tradición.


#Chetumal #FeriaDelQuesoDeBola #PaseoHéroes #TurismoCultural #EconomíaLocal #Gastronomía #CuartaTransformación


sábado, 7 de diciembre de 2024

CHETUMAL EN CIEN PALABRAS

Un Escenario Brillante para el Talento Literario 


El Jardín Macondo del Centro Cultural se llenó de emoción y creatividad con la premiación del segundo concurso "Chetumal en cien palabras", una iniciativa que celebra el talento literario de la capital quintanarroense. 

Por Salvador Trujillo Rodríguez 

Chetumal, Quintana Roo a 7 de diciembre de 2024.— El concurso literario "Chetumal en cien palabras" consolidó su éxito en su segunda edición, premiando a los mejores relatos en una ceremonia llena de talento y cultura. 

Con una nutrida asistencia, el evento se llevó a cabo en el emblemático Jardín Macondo, un espacio que se ha convertido en punto de encuentro para los amantes del arte y la literatura. 



Los grandes ganadores de la noche fueron José Luis Barrón, quien se alzó con el primer lugar; Hiram Abi Gómez, en el segundo; y Katia Sánchez, ocupando el tercer puesto. Además, Jesús Manuel Gómez y Celso Sánchez fueron reconocidos con menciones honoríficas por sus destacadas participaciones. 

En representación de la presidenta municipal Yensunni Martínez Hernández, el director de Cultura y Arte, Rubén Martínez Carrillo, entregó los premios. Entre ellos destacó una escultura única de la artista Claudia Adriana Garbuno Zingk, adornada con símbolos icónicos de Othón P. Blanco, que fue otorgada al primer lugar. 


Yesid Contreras, fundador de El Faro Editores, elogió la calidad narrativa de los 70 textos participantes, destacando la creatividad de los escritores y su conexión con la identidad de Chetumal. 

Entre los asistentes al evento se encontraban personalidades como el poeta Ramón Iván Suárez Caamal, la actriz Mabel Guerrero y la abogada Gabriela Rojo Castillo, quienes dieron realce a la ceremonia. 

Esta iniciativa forma parte de las acciones del eje de Bienestar y Justicia Social impulsado por la presidenta municipal Yensunni Martínez, en sintonía con el Nuevo 



Acuerdo promovido por la gobernadora Mara Lezama, que busca transformar y fortalecer el desarrollo cultural en Othón P. Blanco. 

#ChetumalEnCienPalabras #CulturaYArte #TalentoLocal #OthónPBlanco #TransformaciónCultural #NuevoAcuerdo #BienestarYJusticiaSocial #LiteraturaMexicana

lunes, 4 de diciembre de 2023

SANTACLOS (EL ORIGEN)


 

Así se veía la imagen de "Santa Claus" o "Papá Noel" en la mitología de las antiguas tribus eslavas y/o nórdicas. 

Era el señor del invierno y las heladas. 
Lo llamaron de manera diferente, según la región: Triskun, Karachun, Zimnik y por supuesto, Moroz. 
Actuó en la forma de un abuelo malvado gigante que congelaba a las personas junto con el ganado y todos sus suministros. 
Para apaciguarlo, las tribus le ofrecían sacrificios humanos, especialmente de bebés recién nacidos, y niños.
Un ejemplo de ellos es este: Una niña era atada a un árbol en el bosque.
Si por la mañana la encontraban congelada y cubierta de hielo o nieve, significaba que Frost aceptaba el sacrificio y la gente sobreviviría al invierno.
Según las creencias de antepasados, por la noche en las heladas severas iba de casa en casa y llamaba a las personas por su nombre el que respondía moría.
De ahí la creencia de que escuchar tu nombre exclamado es de mal augurio.
Y en el paquete "con regalos" llevaba las cabezas de los muertos.
Su kuntush (gorro) rojo era por causa de las salpicaduras de sangre de dichos difuntos...
Así y con el paso del tiempo, esta criatura del inframundo, fue llamada "Papá Noel" o "Santa".

domingo, 5 de noviembre de 2023

MAYA / CREENCIAS DE LA MUERTE

 


 🏵💀#DíadeMuertos | Para los mayas, 


los huesos de los difuntos eran comparables a las semillas de las plantas, capaces de reproducirse y fertilizar la tierra. 

 Esta figura de barro, originaria de Campeche, representa un ancestro, que crecen como flores en el más allá.

 La pieza funcionaba como silbato: al soplar el tallo se producían sonidos que animaban los rituales en los que se utilizaba. 


 – In Maya thought, the bones of the dead are comparable to plant seeds that carry progeny and fertilize the earth.

 The old man here is an ancestor, growing like flowers in the afterlife.

 These objects functioned as whistles: blowing into the stem would create sounds that animated the rituals in which they were used. . .

 📝y 📸: Metropolitan Museum of Art . #dayofthedead #mayaculture #maya #whistle #ceramics #pottery #Campeche #díademuertos #cerámica #alfarería #cerámicamaya #culturamaya #mayas

VESTIGIOS ARQUEOLOGICOS EN ANDARA

 


  Muchos sospechan y otros han escuchado que en el.actual Residencial Andara, habia "ruinas" lo que les puedo decir es que en el.2009 con maquinaria fueron destruidos cerca de 10 monticulos que variaban entre 2 a 3 metros de altura, posteriormente se realizó un levantamiento de los que aun quedaba y en la zona se contabilizaron por personal del INAH, mas de 30 estructuras. 



 Al igual que en la Colonia Santa Maria, muchos de estos monticulos estaban muy juntos unos con otros, algunos tenian mas de 20 metros de diametro, inclusive habia uno muy alargado de casi 100 metros de extremo a extremo. 



 Entre estas estructuras resaltaba un conjunto el cual en su parte inferior contaba con espacios vacios que aparentaban ser tuneles o tal vez bovedas colapsadas que variaban de 1 a 2 metros de altura y hasta 9 metros de largo. 



 Otra característica de estas edificaciones era que las esquinas de los basamentos estaban redondeadas, cosa comun en el estilo Peten, sin embargo las esquinas de los templos de Andara estaban formadas por grandes piedras mas parecidas en su estilo arquitectonico a algunas construcciones del norte de Yucatan. 



 De igual.forma, habia una gran diversidad en estilos arquitectonicos en algunas plataformas se notaba influencia Costa Oriental (Tulum) y otras tenian similitud en su diseño con las de Kohunlich. En algunos conjuntos se podian observar caminos de piedra que servian a modo de calles entre las estructuras. 



 Hoy dia ya no queda ni una sola piedra de estos vestigios y no duden los habitantes de dicho fraccionamiento que muy posiblemente bajo sus casas hayan ofrendas o entierros prehispanicos intentando descansar en paz.





sábado, 4 de noviembre de 2023

GAGARIN EL PRIMER ASTRONAUTA

  


LA HUMILDAD 

 Ustedes escucharon esta historia sobre la famosa Cantante, actriz argentina Lolita Torres y el Cosmonauta soviético Yuri Gagarin? En los años en que esta mujer tenìa aquì un suceso enorme, llegò una comisiòn del cine soviètico a comprar pelìculas argentinas. Era una comisiòn que buscaba pelìculas por el mundo (excepto el norteamericano y el europeo) para distribuir en la URSS. Buscaban especialmente pelìculas que no llevaran un mensaje polìtico explìcito y que, a su vez, fuesen musicales o en las cuales la mùsica tuviese papel protagònico. Compraron pelìculas de LT (absoluta desconocida para ellos y para el pùblico soviètico). Y hete aquì que las pelìculas que llevaron tuvieron tal èxito, que el primer año las vieron casi dos millones de espectadores. A partir de ahì los sovièticos compraron cada película que filmaba LT. En Argentina se desconocìa totalmente este suceso. La propia LT lo desconocìa. Obviamente la invitan al Festival de Cine de Moscù, pero por otros compromisos ella no puede asistir. Sin embargo, la representación argentina que asiste es testigo del èxito descomunal de esta mujer, y a su regreso al paìs se lo comunica y le recomiendan que no deje de asistir al festival del año pròximo (estoy hablando de los años ‘50). Efectivamente, al año siguiente ella va. Al acercarse al aeropuerto de Moscù, el piloto la invita a la cabina. Y allì ella observa una multitud al costado de la pista y pregunta “¿A quièn espera esa gente, a Elvis Presley?”. Y la respuesta es: “No, la esperan a usted”. La esperaban unas 30.000 personas. Obviamente fue la estrella del festival. LT estableciò a partir de allì un lazo muy afectivo y afectuoso con el pùblico soviètico y visitò la ex URSS un par de veces màs, siempre con el mismo èxito. Un èxito verdaderamente inesperado y casi incomprensible. La teorìa màs “razonable” parece ser èsta: el pùblico estaba acostumbrado a un cine militante, de fuerte compromiso social, donde la presencia de la construcciòn de la naciòn, del amor a la Santa Madre Rusia, de la lucha y del esfuerzo, la lucha contra el nazismo, la invasiòn alemana, en fin... hasta las historias de amor (vgr. Pasaron las grullas) estaban enmarcadas en ese àmbito. O bien eran pelìculas basadas en los grandes clàsicos: Dostoievsky, Chejov, Gorki, Shakespeare, Pushkin... Y de pronto se encontraban esta mujer, con historias en las que la protagonista era una chica simple, simpàtica, cuya ilusiòn era enamorarse, cantar y bailar... y eso debìa funcionar como algo que descomprimìa... en fin, es una teorìa... no hay ninguna investigaciòn hecha sobre esto... lo que sì se sabe es lo que efectivamente sucediò: el clamoroso èxito... Ahora bien, no es especialmente esto lo que querìa contarles, sino el “remate” de esto. A comienzos de los ‘60 el astronauta soviètico Yuri Gagarin es el primer ser humano en salir al espacio exterior en una nave tripulada. Da una circunvolución a la Tierra y regresa. Un èxito total. Yuri Gagarin se transforma en un hèroe mundial de la noche a la mañana. Era la encarnaciòn de las historias de ciencia ficciòn. Su figura y su fotografìa (lo recuerdo siempre sonriente) aparece diariamente en los noticieros y periòdicos de todo el mundo. Asì la cosas, Lolita Torres recibe una carta de Yuri Gagarin en la que le pide una foto autografiada. Se imaginaràn la sorpresa de ella... se siente tan soprendida y casi apabullada que le responde que siendo èl un hèroe mundial, le da vergüenza enviarle su foto. Èl entonces le responde enviàndole su foto autografiada y proponièndole un canje por una foto autografiada de ella. Y la acompaña con una carta en la que le escribe (en castellano): “Yo no soy un hèroe mundial, yo soy su admirador nº 1. Y quiero que sepa esto, la primer mùsica humana que se escuchò en el espacio exterior es la de su voz y su mùsica. Porque cuando yo estaba allì, la escuchaba. Porque la llevo grabada en mi pensamiento y en mi corazòn”. Por supuesto que ella le envìa su foto y le escribe que la habìa emocionado muchìsimo y que sentìa que nunca le habìan dicho algo tan hermoso en toda su vida...

MAMÁ COCO


 

BEATLES / ¿QUIEN ERA EL PELIRROJO?


 

viernes, 3 de noviembre de 2023

TIN TAN



 

A “Tin Tan” se le criticó por imitar los gestos y la vestimenta del “pachuco”. Decían que era pocho, vulgar, agringado, greñudo, incoherente, entre otras cosas. Octavio Paz lo tildó de “clown simiesco”. Total, no a todos les gustaba, pero su lugar privilegiado en la historia del cine mexicano lo tiene, y nadie lo puede negar. Entre 1956 y 1959 filmó un total de treinta películas, casi ocho por año. Nadie más lo hizo. Curiosamente, sólo en sus primeras películas, dirigidas por Humberto Gómez Landero, lo presentaron en el personaje de pachuco, después de 1948 fue un personaje totalmente distinto, incalificable. Para 1950 “Tin Tan” se posicionó la figura más taquillera a nivel nacional, y la mejor pagada, por arriba de María Félix y Cantinflas. Parodiar todo lo parodiable fue la fórmula del éxito con Martínez Solares. Si en Estados Unidos, Tyrone Power filmaba La marca del zorro, aquí él hacía La marca del zorrillo. Parodió varios cuentos clásicos, como La Cenicienta, con El Ceniciento, y La bella durmiente, con El bello durmiente. Si James Dean era Rebelde sin causa, “Tin Tan” fue Rebelde sin casa. Así, casi nada ni nadie se salvaron de su agudo sentido del humor. Textp de Ja Re Pipo

ADELE GANA EL GRAMMY


 
Watch ADELE's acceptance speech for Best Pop Solo Performance for "EASY ON ME" at the 2023 GRAMMYs.








viernes, 27 de octubre de 2023

WILL SMITH


AMAR A LA PERSONA EQUIVOCADA.. LA SITUACIÓN DE WILL SMITH

 Estas son las repercusiones de "defender" a la que no debe ser nombrada que esta enfrentando Will Smith en estos momento: 

 👉 Fue vetado DIEZ AÑOS de la ceremonia de los Oscars. 

 👉 Su película biográfica fue cancelada. 

 👉 Bad Boys 4 fue cancelada. 

 👉 La película Fast & Loose que grabaría para NetFlix fue cancelada. 

 👉 La película SOY LEYENDA 2 ya no lo quiere y todo caería en manos de su coestelar Michael B. Jordan. 

 👉 Fue expulsado de la academia de ciencias y artes cinematográficas (El no renunció lo echaron). 

 👉 Su esposa no lo respaldó, en entrevista para AMERICAN WEEKLY declaró que ella no pidió ser salvada y lo llamó “EXAGERADO”. 

 👉 El novio de su esposa va a sacar un libro cobrando una fortuna por vender su historia. 

 👉 Los hermanos de Chris Rock lo están buscado, dijeron públicamente “Te vamos a destrozar”. 

 👉 Ninguna productora quiere trabajar con él en ninguna clase de proyecto. 

 👉 Su serie dramática BELL AIR reboot de Bell Air Prince está siendo destrozada por la crítica. 

 👉 En este momento se encuentra en rehabilitación para controlar su depresión y su temperamento de ira… 

 🔴 Mientras tanto, su esposa dice que nunca quizo estar casada, lo pisa cuando más apoyo requiere

LOS MAS REPUDIADOS EN MÉXICO


Comenzando con Tiziano Ferro que habló mal de las mujeres mexicanas y años después terminó "saliendo del closet".